En un año marcado por la tragedia de la DANA, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha encontrado en la música una forma de sanar heridas y devolver la esperanza. La Plaza Mayor de Mira, uno de los municipios conquenses más afectados por el temporal de octubre, se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje: la versión del villancico Navidad, Navidad de José Luis Perales, interpretada por estudiantes, actores y músicos de la universidad regional.
La obra, que combina música, teatro y un mensaje de solidaridad, nos transporta a un futuro ficticio en el que un abuelo y su nieta reviven la historia de Mira a través de fotografías familiares. En este relato, la nieta, alumna de la UCLM e integrante de la Banda Sinfónica, dedica a su abuelo la versión del villancico de Perales, recordando también el concierto solidario de Rozalén en la universidad, que recaudó fondos para las zonas afectadas por la DANA.
El proyecto, liderado por la dirección académica de Cultura de la UCLM, ha contado con la participación de alrededor de 50 artistas universitarios, incluyendo la Banda Sinfónica, el grupo de teatro del campus de Cuenca, el coro infantil del CEIP Ciudad Encantada y la agrupación Kantata. Además, el alumnado de las becas del Patronato Cardenal Gil de Albornoz se encargó de idear, producir, grabar y editar el vídeo, demostrando el talento y compromiso de la comunidad universitaria.
El rector de la UCLM, Julián Garde, destacó el valor de esta iniciativa, que no solo rinde homenaje a los afectados por la DANA, sino que también lanza un mensaje reivindicativo por una Navidad más inclusiva, solidaria y libre de conflictos. Este año, la universidad ha apostado por un formato más íntimo, en señal de respeto, pero manteniendo viva la llama de la esperanza y la unión.
La Plaza Mayor de Mira, decorada con luces y rodeada de vecinos emocionados, fue testigo del hermanamiento entre el grupo de teatro de la UCLM y el alumnado del colegio de Mira. Las estrofas de Perales, adaptadas para la ocasión, resonaron como un canto a la memoria, la resiliencia y el compromiso con el entorno rural.
Con esta versión de Navidad, Navidad, José Luis Perales vuelve a ser el hilo conductor de una historia que une generaciones, recuerda la importancia de las raíces y nos invita a soñar con un futuro mejor. Una Navidad que, pese a las adversidades, sigue siendo un canto a la esperanza.