Síguenos:

José Luis Perales y la emotiva historia de su canción de Navidad

Hay canciones que esconden historias que pocos conocen? ¿Sabías que uno de los clásicos navideños de José Luis Perales tiene un significado muy especial?

Redacción - 24/12/2024
Imagen principal de la noticia

La Navidad es una época de magia, unión y esperanza, y pocas canciones capturan tan bien ese espíritu como ‘Navidad’, el clásico de José Luis Perales.

Lo que muchos no saben es que esta canción, incluida en su disco La espera (1989), tiene un significado muy especial: fue dedicada a los niños y niñas de Aldeas Infantiles SOS, una organización que trabaja para proteger a la infancia en situación de vulnerabilidad.

La conexión de Perales con Aldeas Infantiles SOS comenzó años antes, durante una de sus giras por Latinoamérica. En Guatemala, el cantautor tuvo la oportunidad de visitar una de las aldeas de la organización, donde compartió momentos inolvidables con los niños y niñas que allí vivían. Según el propio Perales, esta experiencia marcó un antes y un después en su vida.

A su regreso a España, el artista se puso en contacto con el presidente de Aldeas Infantiles SOS España, buscando una forma de colaborar con la causa. La respuesta fue clara: “Puedes ayudar a estos niños haciendo lo que mejor sabes hacer: cantar”. Y así lo hizo. Desde entonces, José Luis Perales ha demostrado su compromiso con la infancia a través de su música, donando los derechos de algunas de sus canciones más emblemáticas a la organización.

Entre estas canciones destaca ‘Que canten los niños’, incluida en su disco Con el paso del tiempo (1986). Este himno a la esperanza y la solidaridad se ha convertido en una de las composiciones más queridas del artista, y en sus propias palabras, “quizá mi canción más querida”. También figura ‘SOS’, del disco Gente Maravillosa (1993), otra muestra de su apoyo incondicional a la causa de Aldeas Infantiles SOS.

Pero es en ‘Navidad’ donde Perales logra capturar la esencia de estas fechas: la importancia de la unión, el amor y la solidaridad, especialmente hacia los más pequeños. La canción, con su letra emotiva y su melodía cálida, se ha convertido en un clásico que suena en los hogares durante estas fechas, recordándonos que la Navidad es también un momento para pensar en quienes más lo necesitan.

Amor y solidaridad hacia los niños desfavorecidos

El compromiso de José Luis Perales con la infancia va más allá de sus canciones. A lo largo de su carrera, el cantautor ha utilizado su arte para dar voz a los niños y niñas que enfrentan situaciones difíciles, recordándonos que todos ellos merecen amor, cuidado y oportunidades.

En una de sus últimas presentaciones en Lima, Perales declaró: “Todos los niños necesitan nuestro cariño. Esto es ‘Que canten los niños’”. Sus palabras, al igual que su música, resuenan como un llamado a la acción, invitándonos a reflexionar sobre nuestro papel en la construcción de un mundo más justo para la infancia.

La música de José Luis Perales nos recuerda que la Navidad no es solo una época de celebración, sino también un momento para reflexionar y actuar. Su compromiso con Aldeas Infantiles SOS es un ejemplo de cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para el cambio, inspirándonos a ser más solidarios y a cuidar de quienes más lo necesitan.

Así que, estas fiestas, cuando suene ‘Navidad’ en tu hogar, recuerda el mensaje que lleva consigo: un llamado a la unión, al amor y a la esperanza, especialmente para los niños y niñas que más lo necesitan.

¿Sabías que...?

‘Navidad’ no fue su única canción dedicada a los niños: Perales ha compuesto varias canciones con mensajes de esperanza y solidaridad, muchas de las cuales han sido donadas a Aldeas Infantiles SOS.

Su experiencia en Guatemala fue transformadora: Según el propio artista, compartir tiempo con los niños de las aldeas le hizo comprender la importancia de brindarles un entorno seguro y lleno de amor.

Un clásico que trasciende generaciones: Aunque ‘Navidad’ fue lanzada en 1989, sigue siendo una de las canciones más escuchadas durante las fiestas, uniendo a familias de todas las edades.

logo LVD Magazine
Síguenos en: