Síguenos:

80 años de José Luis Perales, el genio detrás de las baladas eternas

Hoy, 18 de enero de 2025, José Luis Perales celebra su 80 cumpleaños. Con más de cinco décadas de trayectoria, este cantautor español ha dejado una huella imborrable en la música en español. Desde sus inolvidables baladas hasta las canciones que compuso para otros artistas, su obra es un testimonio de sensibilidad, poesía y talento.

Redacción - Actualizado: 18/1/2025 16:57
Imagen principal de la noticia

José Luis Perales nació el 18 de enero de 1945 en Castejón, Cuenca. Desde muy joven mostró interés por la música, pero fue en los años 70 cuando su carrera despegó. Con su característica voz cálida y letras cargadas de emoción, Perales se convirtió en uno de los cantautores más queridos de habla hispana.

Su primer gran éxito llegó en 1973 con "Celos de mi guitarra", una balada que marcó el inicio de una carrera llena de himnos inolvidables. Desde entonces, su música ha sido un refugio para quienes buscan canciones que hablen de amor, nostalgia y esperanza.

Sus grandes éxitos

Es imposible hablar de José Luis Perales sin mencionar algunos de sus temas más icónicos. Canciones como "¿Y cómo es él?", "Un velero llamado libertad", "Te quiero" o "Me llamas" han trascendido el tiempo y siguen emocionando a nuevas generaciones.

"¿Y cómo es él?", en particular, es una de sus composiciones más emblemáticas. Escrita originalmente para Julio Iglesias, Perales decidió grabarla él mismo, y el resultado fue un éxito rotundo que se convirtió en un clásico de la música en español, que además han versionado e interpretado otros artistas como Marc Anthony.

https://youtu.be/8V4rL5Vzd0g?si=qJgv-6tKOF_tCDdL

El compositor detrás de grandes artistas

Además de su faceta como intérprete, José Luis Perales es un prolífico compositor que ha escrito canciones para algunos de los artistas más importantes de habla hispana. Entre ellos destacan:

  • Rocío Jurado: "Como las alas al viento".
  • Raphael: "Frente al espejo".
  • Isabel Pantoja: "Marinero de Luces".
  • Paloma San Basilio: "Por qué me abandonaste".

Su capacidad para crear letras profundas y melodías inolvidables lo convirtió en un referente para otros cantantes, quienes confiaron en su talento para enriquecer sus repertorios.

Colaboraciones y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Perales ha colaborado con artistas de renombre y ha recibido numerosos premios y reconocimientos. Una de sus últimas colaboraciones fue con Carlos Rivera, en 2021, junto al que interpretó "Un velero llamado libertad". En 2020, anunció su retirada de los escenarios con la gira "Baladas para una despedida", un recorrido por sus grandes éxitos que le llevó a recorrer toda España y el continente americano, y que emocionó a miles de fans.

Aunque ya no actúe en directo, su música sigue viva. En 2023, su obra fue reconocida con un homenaje especial en los Premios Grammy Latinos, consolidando su lugar como una leyenda de la música en español.

José Luis Perales no solo es un cantautor; es un poeta que ha sabido conectar con el alma de su público. Sus canciones han acompañado momentos de amor, desamor y reflexión, convirtiéndose en un patrimonio cultural de la música en español.

Hoy, en su 80 cumpleaños, celebramos su vida y su obra, agradeciendo las emociones que nos ha regalado a lo largo de más de cinco décadas.

José Luis Perales es mucho más que un artista: es un símbolo de sensibilidad y autenticidad. Su música seguirá siendo un refugio para quienes buscan letras que hablen al corazón. Desde LVD Magazine, le deseamos un feliz 80 cumpleaños y agradecemos su inmenso legado.

Contenido archivado en:
MúsicaJosé Luis Perales
logo LVD Magazine
Síguenos en: