Síguenos:

De la longaniza al hornazo: así se vive el Jueves Lardero en cada región

El Jueves Lardero, también conocido como Jueves Gordo o Jueves de Carnaval, es una celebración que marca el inicio de las festividades carnavalescas en España. Con raíces medievales, esta tradición combina gastronomía, cultura y alegría, variando en cada comunidad

Redacción - 27/2/2025
Imagen principal de la noticia

El Jueves Lardero es una de esas tradiciones que, aunque hunde sus raíces en la Edad Media, sigue viva en la actualidad, adaptándose a los tiempos pero manteniendo su esencia. Este día, que precede al Miércoles de Ceniza y al inicio de la Cuaresma, es una oportunidad para disfrutar de un festín antes del periodo de abstinencia. Su nombre, "lardero", proviene del latín lardarius, que significa "mantecoso", en alusión a los productos cárnicos que protagonizan esta jornada.

Aunque la gastronomía es el eje central del Jueves Lardero, las costumbres y tradiciones varían según la región, reflejando la riqueza cultural de España. A continuación, exploramos cómo se vive este día en diferentes comunidades autónomas:

Castilla-La Mancha

En esta región, el Jueves Lardero es sinónimo de salir al campo a merendar. Las familias y amigos se reúnen para disfrutar de panes redondos "de libreta" rellenos de tortilla y chorizo. En algunas zonas, como en La Mancha, se celebra el "Día de la Mona", donde se elabora una torta salada decorada con huevos duros y embutidos, una tradición que combina sabor y creatividad.

Aragón

En Aragón, el Jueves Lardero es inseparable de la longaniza. Este embutido, preparado de diversas formas, se convierte en el protagonista de la jornada. Desde bocadillos hasta migas o incluso ensaladas, la longaniza está presente en hogares, bares y restaurantes. El refrán aragonés "Jueves Lardero, longaniza en el puchero" resume perfectamente la importancia de este producto en la celebración.

Cataluña

En Cataluña, el día se conoce como dijous gras (jueves gordo), y la butifarra de huevo es el plato estrella. Este embutido, típico del Carnaval, se acompaña de tortillas, cocas de llardons (chicharrones) y otros manjares que exaltan la tradición cárnica de la región.

Extremadura

En Extremadura, el hornazo es el protagonista. Este bollo de pan relleno de embutidos y huevo es el plato típico que reúne a familias y amigos en torno a la mesa.

Más allá de la gastronomía

Aunque la comida es el corazón del Jueves Lardero, en muchas regiones la celebración incluye disfraces, juegos y fiestas locales. En La Rioja, por ejemplo, es común que la gente se disfrace para dar la bienvenida al Carnaval. En otros lugares, se organizan bailes, concursos y actividades al aire libre que refuerzan el carácter festivo de la jornada.

El Jueves Lardero no es solo una excusa para disfrutar de la buena comida, sino también una forma de conectar con las raíces culturales y celebrar la vida en comunidad. Cada región aporta su toque único, haciendo de esta tradición un mosaico de sabores y costumbres que enriquecen el patrimonio cultural de España.

Contenido archivado en:
TradicionesJueves LarderoCarnaval
logo LVD Magazine
Síguenos en: