Síguenos:

Un bólido ilumina el cielo del centro-sur de España: ¿qué son estos fenómenos?

Un espectacular bólido ha cruzado el cielo de la península ibérica este lunes a las 18:40, siendo visible en Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía. Te explicamos qué son estos avistamientos y por qué ocurren.

Redacción - 14/1/2025
Imagen principal de la noticia

Este lunes, alrededor de las 18:40, un impresionante bólido cruzó el cielo de la península ibérica, dejando a muchos testigos asombrados. El fenómeno, que se desplazó en dirección oeste-este y en latitud sur, fue visible en gran parte del centro-sur de España, incluyendo comunidades como Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía.

El bólido, que permaneció varios segundos cruzando la atmósfera, se fragmentó en dos piezas antes de desaparecer, un detalle que llamó especialmente la atención de los observadores. Este tipo de eventos, aunque poco frecuentes, no son del todo inusuales y tienen una explicación científica fascinante.

¿Qué es un bólido?

Un bólido es un tipo de meteoro especialmente brillante que se produce cuando un fragmento de roca espacial, conocido como meteoroide, entra en la atmósfera terrestre a gran velocidad.

Los bólidos suelen viajar a velocidades de entre 11 y 72 kilómetros por segundo, lo que genera una fricción extrema con las partículas de la atmósfera. Esta fricción calienta el meteoroide hasta temperaturas altísimas, provocando que brille intensamente y sea visible desde la superficie terrestre.

En algunos casos, como el de este avistamiento, el bólido puede fragmentarse en varias piezas debido a las tensiones generadas por la entrada en la atmósfera. Esto ocurre cuando el meteoroide no es lo suficientemente compacto o tiene grietas internas.

¿Por qué ocurren estos fenómenos?

Los bólidos son el resultado de la interacción de la Tierra con fragmentos de cometas o asteroides que orbitan el Sol. Estos fragmentos, conocidos como meteoroides, pueden variar en tamaño desde pequeños granos de polvo hasta rocas de varios metros de diámetro.

  • Lluvias de meteoros: En ocasiones, los bólidos están asociados a lluvias de meteoros, que ocurren cuando la Tierra atraviesa la estela de partículas dejada por un cometa. Sin embargo, este no parece ser el caso del bólido avistado hoy, ya que no coincide con ninguna lluvia de meteoros activa.
  • Fragmentos aislados: Es más probable que este bólido sea un fragmento aislado de un asteroide o cometa que se cruzó con la órbita de la Tierra.

¿Por qué fue visible desde tantos lugares?

El hecho de que este bólido haya sido visible en una amplia zona del centro-sur de España se debe a su altitud y brillo.

Los bólidos suelen entrar en la atmósfera a altitudes de entre 70 y 120 kilómetros, lo que les permite ser vistos desde grandes distancias.

Su intensidad lumínica, que puede superar la de la Luna llena, hace que sean fácilmente detectables incluso en zonas urbanas con contaminación lumínica.

¿Son peligrosos los bólidos?

En general, los bólidos no representan un peligro para la población, ya que la mayoría de los fragmentos se desintegran antes de llegar al suelo. Sin embargo, en casos excepcionales, los meteoritos pueden causar daños si impactan en zonas habitadas.

Un ejemplo famoso es el evento de Cheliábinsk en 2013, cuando un meteoro explotó sobre Rusia, causando daños materiales y lesiones leves a más de 1.000 personas debido a la onda expansiva.

Contenido archivado en:
AstronomíaAstrologíaBólidos
logo LVD Magazine
Síguenos en: