El túnel ferroviario de Somport, una infraestructura histórica que conecta España y Francia a través de los Pirineos, está más cerca de recuperar su actividad. Adif ha licitado, por un importe de 2.764.910,7 euros, el contrato para la redacción del proyecto constructivo que permitirá acondicionar el túnel para su reapertura. Este proyecto incluye actuaciones de obra civil y vía en la línea Zaragoza–Canfranc–Pau, un eje estratégico para el tránsito transfronterizo.
Construido entre 1908 y 1915 y puesto en servicio en 1928, el túnel de Somport tiene una longitud de 7,8 kilómetros. Actualmente, funciona como galería de evacuación del túnel carretero de Somport, pero su reapertura como paso ferroviario internacional supondrá una mejora significativa en la conexión entre España y Francia, facilitando el transporte de pasajeros y mercancías entre importantes nodos logísticos.
Un proyecto con historia y futuro
La reapertura del túnel de Somport forma parte del proyecto europeo "Superando las conexiones perdidas entre Francia y España", que busca restablecer la circulación ferroviaria entre Pau y Zaragoza. Este corredor transpirenaico, incluido en la Red Global RTE-T, será un complemento clave a los corredores Atlántico y Mediterráneo, mejorando las conexiones internacionales y fomentando el desarrollo económico en las regiones de Aragón y Nouvelle-Aquitaine.
El proyecto se fundamenta en el "Estudio para la reapertura del túnel ferroviario de Somport", concluido en 2024, y se desarrollará en dos etapas. La primera, con un plazo de 24 meses, definirá las actuaciones necesarias para acondicionar el túnel y conectar las vías existentes en la estación de Canfranc con el trazado aprobado en el Estudio Informativo de implantación del ancho estándar en el tramo Huesca-Canfranc.
El Canfranc, símbolo de unión
La línea internacional Zaragoza–Canfranc–Pau tiene una historia marcada por hitos y desafíos. Inaugurada en 1928, la estación internacional de Canfranc y el túnel de Somport simbolizaron la ambición de conectar España y Francia a través de los Pirineos. Sin embargo, el accidente de L’Estanguet en 1970, que destruyó un puente en el lado francés, supuso el cierre de la línea y dejó al Canfranc sin su propósito original.
Desde entonces, se han aunado esfuerzos para recuperar esta conexión ferroviaria. La estación de Canfranc, conocida como el "Titanic de los Pirineos", ha sido recientemente renovada y transformada en un lujoso hotel de cinco estrellas, devolviendo el esplendor a este emblemático edificio.
Un impacto estratégico y económico
La reapertura del túnel de Somport no solo restablecerá una conexión histórica, sino que también tendrá un impacto positivo en el transporte internacional y en las economías locales. Este corredor permitirá el tránsito eficiente de mercancías y pasajeros, conectando áreas logísticas clave y fomentando el desarrollo turístico y comercial en ambos lados de los Pirineos.
Gracias a la financiación europea a través del Mecanismo Conectar Europa y otros fondos, se prevé que el corredor esté operativo antes de 2030, consolidando su papel como una infraestructura estratégica para España y Francia.
El túnel de Somport, con su valor histórico y su importancia para el futuro, representa un paso hacia la revitalización de las conexiones transfronterizas y el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países.