Las rotondas, también conocidas como glorietas, son intersecciones diseñadas para mejorar la fluidez del tráfico y reducir los accidentes. Este tipo de recursos prolifera en las calles de las ciudades españolas y en las carreteras desde hace unos años.
Desde que se construyó la primera glorieta en España en 1976, estas intersecciones han sido clave para mejorar la fluidez del tráfico. Sin embargo, décadas después, muchos conductores aún no saben utilizarlas correctamente. En España, estas intersecciones se han convertido en un punto conflictivo debido a la falta de conocimiento y respeto por las normas de circulación. Según un informe de Automovilistas Europeos Asociados, entre 2015 y 2019 se registraron 45.000 siniestros con víctimas en glorietas, con un saldo de 317 muertos y más de 58.000 heridos. Además, casi el 10% de los accidentes con víctimas ocurren en estas intersecciones.
Urge, por tanto, explicar cómo debemos abordar una glorieta de forma segura. Estas intersecciones tienen normas específicas que debemos conocer y respetar para evitar accidentes.
1. El acceso: un momento crítico
La entrada a la glorieta es el punto donde se producen más de la mitad de los accidentes (54%), según un estudio de la aseguradora AXA. Para evitar riesgos, debemos:
En situaciones de baja visibilidad, como accesos en pendiente o con vehículos voluminosos, reduce aún más la velocidad y detente si no tienes una visión completa.
2. Dentro de la glorieta: circulación ordenada
Una vez dentro, la elección del carril es clave para una conducción segura:
En zonas urbanas, puedes usar el carril que más convenga a tu destino, pero recuerda que el carril exterior es la opción más segura para salidas cercanas.
3. La salida: evita maniobras peligrosas
Para salir de la glorieta de forma segura:
📹 ¿Quién es el culpable de este accidente ocurrido en Bormujos? En el vídeo, difundido por la alcaldesa del municipio, dos turismos impactan mientras circulan dentro de la glorieta. La discusión por señalar al infractor se ha viralizado en redes
— Diario de Sevilla (@diariosevilla) January 15, 2025
➡ https://t.co/faynBg6xKh pic.twitter.com/vzwhE94ncI
En 2024, los accidentes en rotondas representaron un porcentaje significativo de los siniestros viales. Según la DGT, las infracciones más comunes incluyen no respetar la prioridad de paso y maniobras incorrectas, con multas de hasta 500 euros y pérdida de puntos del carnet.
La correcta circulación en rotondas es esencial para evitar accidentes y garantizar la seguridad vial. Conocer y respetar las normas es clave para mejorar la convivencia en estas intersecciones.